Meteorito metálico encontrado en el desierto de Atacama, Chile, descansando sobre la arena rojiza.

🌠 Meteoritos en Chile: Visitantes del Espacio que Marcan la Historia de la Tierra

Chile no solo es un país de cielos despejados y observatorios astronómicos de clase mundial. También es un territorio privilegiado para el hallazgo de meteoritos, esas rocas espaciales que viajan millones de kilómetros y aterrizan en nuestro planeta, a veces dejando huella en el paisaje… y otras veces, en la historia científica del mundo.


🪐 ¿Qué son los meteoritos?

Los meteoritos son fragmentos de asteroides, cometas o incluso restos de planetas que, tras ingresar a la atmósfera terrestre, sobreviven el fuego de la fricción y logran impactar la superficie. Algunos tienen solo unos pocos gramos, otros pesan toneladas. Todos tienen algo en común: son más antiguos que la Tierra misma.


🌄 ¿Por qué caen tantos meteoritos en Chile?

Chile, especialmente el norte del país, reúne condiciones ideales para que los meteoritos se conserven durante miles de años y puedan ser fácilmente encontrados:

  • Desiertos secos y sin vegetación como el Desierto de Atacama.
  • Pocas lluvias y erosión, lo que mantiene a los meteoritos casi intactos.
  • Suelos claros, que contrastan con las rocas oscuras de origen extraterrestre.
  • Baja densidad de población, lo que permite que estos objetos permanezcan sin ser molestados por años.

Esto convierte a Chile en uno de los lugares más importantes del mundo para la recolección e investigación de meteoritos.


☄️ Descubrimientos destacados en Chile

  1. Meteorito de Vaca Muerta: Descubierto en 1861, en el desierto de Atacama. Es uno de los más antiguos y masivos hallazgos, con varios fragmentos de hierro meteórico repartidos en la zona.
  2. Meteorito de Imilac: Famoso por sus cristales de olivino incrustados en hierro-níquel. Es un pallasito, una de las clases más raras y bellas de meteoritos. Muy codiciado por coleccionistas y científicos.
  3. Zona de Monturaqui: Cerca del salar de Atacama, existe un cráter de unos 350 metros de diámetro que habría sido formado por un impacto hace más de 100.000 años. Es uno de los pocos cráteres bien conservados del país.
  4. Meteoritos recientes en Calama y Chañaral: En años recientes se han registrado caídas visibles de meteoritos, con luces brillantes en el cielo que han sido filmadas y reportadas por testigos. Aunque no siempre se recuperan restos, confirman que Chile sigue siendo «zona activa».

🔬 Valor científico de los meteoritos

Los meteoritos son como mensajeros del pasado. Su estudio permite conocer:

  • La composición del sistema solar primitivo.
  • La historia de formación planetaria.
  • Evidencias sobre el agua y compuestos orgánicos en el espacio.

Muchos de los meteoritos hallados en Chile han sido enviados a laboratorios internacionales, aportando a investigaciones sobre el origen de la vida y la evolución del universo.


🛑 ¿Es legal recolectarlos?

En Chile, los meteoritos están protegidos por ley desde 2013. Son considerados patrimonio nacional, por lo que no pueden ser extraídos ni exportados sin permiso del Consejo de Monumentos Nacionales. Su posesión privada está regulada, especialmente si tienen valor científico o cultural.


🌌 Una invitación a mirar el cielo (y el suelo)

El territorio chileno sigue siendo un imán para los meteoritos y para quienes desean estudiar el cosmos desde la Tierra. Ya sea por sus condiciones naturales, su geografía única o su cultura astronómica, Chile se posiciona como un laboratorio natural para la ciencia espacial.

Así que la próxima vez que camines por el desierto o mires el cielo estrellado, piensa que en cualquier momento podrías estar cerca de un fragmento del universo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *