🎹 Cómo Crear Música para el Commodore 64 y Sincronizar Dos Equipos para Tocar al Mismo Tiempo
La música del Commodore 64 ha trascendido generaciones gracias al legendario chip de sonido SID (Sound Interface Device). Este chip, diseñado en los años 80, fue una revolución que transformó un computador doméstico en una máquina musical capaz de rivalizar con sintetizadores de la época.
Hoy en día, gracias a herramientas modernas y a la comunidad retro, crear y reproducir música en un Commodore 64 real no solo es posible, sino emocionante. Y si te atreves a ir más allá, también puedes sincronizar dos C64s para que toquen juntos como una pequeña banda electrónica de 8 bits.
🎼 ¿Cómo se hace música para el Commodore 64?
🎛️ 1. Usa un Tracker para SID
Los «trackers» son secuenciadores que te permiten escribir música por patrones y canales, aprovechando las capacidades del SID.
🐐 GoatTracker (PC/Linux)
- Reproduce sonido SID real.
- Exporta a formatos .SID y .PRG.
- Emula los chips SID 6581 y 8580.
- Gratuito y con versión para Windows/Linux.
- Ideal para usuarios intermedios o avanzados.
🎹 DefleMask (Multiplataforma)
- Interfaz gráfica amigable.
- Compatible con múltiples chips (GameBoy, Genesis, C64…).
- Permite exportar en diversos formatos.
- Ideal para quienes vienen de la producción moderna.
🧙 SID Wizard (nativo en C64)
- Corre directamente en el Commodore 64.
- Muy completo y usado por músicos de demoscene.
- Requiere cargar desde disco o cartucho.
📤 ¿Cómo reproducir tu música en un C64 real?
- Exporta el archivo como .PRG o .SID desde tu tracker.
- Cárgalo en el C64 real usando:
- SD2IEC (lector SD vía IEC)
- EasyFlash (cartucho flash)
- Ultimate II+ (emulador de diskettes/cartuchos)
- O incluso grabando en disquete 5.25” si tienes un 1541.
💡 Tip: En el caso de archivos .SID, puedes convertirlos a .PRG con herramientas como SID2PRG
.
🔗 ¿Cómo sincronizar dos Commodore 64?
Si quieres llevar tu música al siguiente nivel, puedes hacer que dos Commodore 64 toquen en perfecta sincronía. Aquí te explico tres métodos:
⚙️ Opción 1: Sincronización con MIDI
Utiliza interfaces como:
- MIDIbox SID
- Kerberos MIDI Interface
- Cynthcart modificado con MIDI
Ventajas:
- Control preciso de tempo.
- Puedes usar un C64 maestro y otro esclavo.
- Compatible con software de secuenciación MIDI o teclados.
Requiere:
- Interfaces físicas y software o drivers especializados.
⚙️ Opción 2: Señales digitales vía User Port
Una opción DIY para quienes tienen conocimientos de electrónica:
- Conecta ambos C64 por el User Port con una línea digital (por ejemplo, pin de salida y pin de entrada).
- Uno envía un pulso para iniciar la música.
- El otro escucha la señal y comienza al recibirla.
Puedes usar un pequeño programa en ensamblador o BASIC que haga polling o use interrupciones.
🛠️ ¿Quieres que te prepare ese código? Solo pídelo.
🧠 Opción 3: Sincronización manual (básica pero funcional)
No necesitas hardware adicional:
- Dejas ambos C64 preparados con la música lista para iniciar.
- Cuentas «3, 2, 1… ¡play!» y ejecutas los programas al mismo tiempo.
- Puede usarse para demostraciones, grabaciones o tocatas.
🎧 ¿Y si quiero ir más allá?
Si ya te emocionaste con la idea, aquí van algunas ideas para llevar esto a otro nivel:
- 🎤 Conecta la salida de audio del C64 a una consola o interfaz de grabación.
- 🧠 Haz un cartucho tipo EasyFlash con múltiples canciones para cambiar en vivo.
- 💡 Diseña visuales sincronizados en pantalla (ej: barras VU o animaciones SID).
- 📺 Usa VICE o Emu64 para probar antes de exportar.
🔚 Conclusión
El Commodore 64 no solo fue un computador, sino una obra de arte sonora. Hoy tú puedes ser parte de esa historia musical, ya sea componiendo en tu PC y exportando al C64, o armando una sincronización entre dos máquinas para crear un show en vivo de 8 bits.
🎶 El SID no muere, evoluciona contigo.