Diagrama de comunicación CAN entre sensores y módulos de un vehículo moderno, con conexión CAN

¿Qué es el CANBUS (Bus CAN) y cómo se comunican los sensores de un vehículo?

¿Qué es el CANBUS (Bus CAN) y cómo se comunican los sensores de un vehículo?

¿Qué es el CANBUS (Bus CAN) y cómo se comunican los sensores dentro de un vehículo?

Actualizado: · Categoría: Electrónica Automotriz

Diagrama de red CANBUS automotriz mostrando sensores, ECU y líneas CAN H/CAN L
La red CANBUS conecta sensores, ECU y actuadores en un mismo par trenzado.
Contenido
  1. ¿Qué es CANBUS (Bus CAN)?
  2. ¿Por qué todos hablan de CANBUS?
  3. Cómo funciona: mensajes, arbitraje y prioridades
  4. Cableado: CAN High, CAN Low y terminaciones
  5. Velocidades típicas y tipos de red
  6. Sensores, ECUs y actuadores: flujo real de datos
  7. CANBUS y OBD2: lectura de parámetros y DTC
  8. Fallas comunes en CANBUS y cómo detectarlas
  9. Buenas prácticas de instalación y diagnóstico
  10. Preguntas frecuentes

¿Qué es CANBUS (Bus CAN)?

El CANBUS (del inglés Controller Area Network) es una red de comunicación robusta diseñada para que múltiples módulos electrónicos de un automóvil —también llamados ECUcompartan información en tiempo real sin depender de un computador central. Nació para reducir el cableado punto a punto y mejorar la confiabilidad en ambientes ruidosos.

En lugar de un cable para cada señal, todos los nodos se conectan a un par trenzado común y “escuchan” los mensajes que circulan por el bus CAN.

¿Por qué todos hablan de CANBUS?

  • Confiabilidad: señal diferencial inmune al ruido eléctrico.
  • Eficiencia: menos cables, menos peso, menos fallas mecánicas.
  • Escalabilidad: permite agregar módulos sin rediseñar toda la instalación.
  • Diagnóstico: facilita leer datos y códigos de falla (DTC) con herramientas estándar.

Cómo funciona: mensajes CAN, arbitraje y prioridades

En CANBUS, cualquier nodo puede transmitir. Para evitar choques, se usa arbitraje por prioridad: el identificador (ID) más bajo gana el bus. Así, mensajes críticos (por ejemplo, del ABS/ESP) tienen más prioridad que otros menos urgentes (como confort).

Un frame CAN típico incluye: ID, longitud (DLC), datos (0-8 bytes en CAN clásico; hasta 64 en CAN-FD) y CRC. Los nodos interesados “filtran” por ID y procesan solo lo que necesitan.

Ejemplo: El módulo ABS publica velocidad de rueda cada 10–20 ms. La ECU de motor y el tablero consumen ese dato simultáneamente.

Cableado: CAN High (CAN-H), CAN Low (CAN-L) y terminaciones

  • Par trenzado para minimizar interferencias.
  • Terminadores de 120 Ω en los extremos del bus (≈60 Ω medidos entre H y L).
  • Topología preferente: línea principal con derivaciones cortas (<30–50 cm en alta velocidad).
  • Voltajes típicos: dominante ≈ CAN-H 3.5 V / CAN-L 1.5 V; recesivo ≈ ambas ≈ 2.5 V.
ElementoValor/Regla
Resistencia entre H-L60 Ω (dos terminadores de 120 Ω en paralelo)
Impedancia del cable120 Ω
DerivacionesTan cortas como sea posible (especialmente en >500 kbps)

Velocidades y tipos de red

  • 125 kbps: carrocería/confort.
  • 250 kbps: tren motriz y chasis en algunas plataformas.
  • 500 kbps – 1 Mbps: alta velocidad (motor, ABS, dirección eléctrica).
  • CAN-FD: hasta decenas de Mbps para datos más grandes (compatibilidad mediante gateways).

Sensores, ECU y actuadores: flujo real de datos

Un vehículo moderno integra decenas de sensores (temperatura, presión, posición, velocidad), varias ECU (motor, ABS/ESP, dirección, airbag, BCM) y múltiples actuadores (inyectores, válvulas, relés). Todos comparten información por el CANBUS para coordinar seguridad, rendimiento y confort.

  • ABS → Tablero: velocidad del vehículo.
  • ECU Motor → BCM: estado de alternador y consumo para gestión de carga.
  • Sensores de ángulo/giroscopio → ESP: estabilidad y frenado selectivo.

CANBUS y OBD2: lectura de parámetros y códigos de falla

La mayoría de los autos modernos exponen diagnóstico por OBD2 usando CAN (ISO 15765-4). Con un escáner OBD2 puedes:

  • Leer PID estándar: RPM, velocidad, temperatura de refrigerante, carga del motor, etc.
  • Consultar y borrar DTC (códigos de avería).
  • Grabar datos en vivo para análisis y mantenimiento predictivo.

Tip: Para telemetría o proyectos IoT, usa adaptadores con acceso a frames CAN crudos (no solo PIDs OBD2).

Fallas comunes en CANBUS y cómo detectarlas

  • Sin terminación (120 Ω faltante) → ecos, errores CRC, red inestable.
  • Derivaciones largas → reflexiones y pérdida de tramas.
  • Cortocircuitos en CAN-H/CAN-L → bus “dominante” permanente.
  • Conectores sulfatados → errores intermitentes, bus off en transceptores.
  • Diferencias de masa entre módulos → ruido y resets.

Diagnóstico rápido: medir ~60 Ω entre H-L con batería desconectada; observar niveles con osciloscopio; revisar DTC de comunicación (U-codes).

Buenas prácticas de instalación y diagnóstico

  1. Mantener el par trenzado junto y sin “destrenzar” más de lo necesario.
  2. Usar conectores y empalmes de baja resistencia y protección IP adecuada.
  3. Respetar 120 Ω en ambos extremos; evitar terminaciones “flotantes”.
  4. Minimizar derivaciones; en alta velocidad, preferir topología en línea.
  5. Separar CAN de cables de alta corriente (arranque, alternador, ventiladores).
  6. Para proyectos DIY, documentar ID y DLC de cada mensaje y usar filtros para no saturar el bus.

Preguntas frecuentes

¿CANBUS y BUSCAN son lo mismo?

Sí: en español informal se dice CANBUS, Bus CAN o BUSCAN para referirse a la misma red Controller Area Network.

¿Qué diferencia hay entre CAN clásico y CAN-FD?

CAN-FD permite más datos por trama (hasta 64 bytes) y mayor velocidad en la fase de datos, útil para funciones avanzadas y ADAS.

¿Puedo leer el CANBUS con un escáner OBD2 barato?

Muchos escáneres leen PIDs OBD2, pero no todos acceden a frames CAN crudos. Para ingeniería o logging profundo, busca interfaces que lo soporten.


Palabras clave principales: CANBUS, Bus CAN, comunicación automotriz, sensores automotrices, ECU, OBD2, diagnóstico automotriz, red del automóvil.

¿Quieres que agregue una sección con kits OBD2 y interfaces CAN para enlaces de afiliado? Puedo prepararla con llamados a la acción y comparativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *