Supervisión en terreno y buenas prácticas para fusiones de fibra óptica en rutas de larga distancia
La implementación de redes de fibra óptica a lo largo de carreteras o rutas de cientos de kilómetros presenta desafíos únicos. Como técnico con años de experiencia, he comprobado que una mala planificación o equipamiento deficiente puede convertir un buen proyecto en una pérdida millonaria. En este artículo, quiero compartir lo que he aprendido y lo que considero indispensable para asegurar un despliegue de calidad.

1. Supervisión en terreno: mucho más que una formalidad
La presencia de un supervisor técnico certificado en terreno es clave. Su rol no debe limitarse a “vigilar”, sino a:
- Verificar las referencias geográficas y el kilometraje exacto de cada fusión, usando planos actualizados, marcadores o aplicaciones de geolocalización.
- Registrar eventos OTDR con precisión, indicando el punto exacto de cada fusión para facilitar mantenimiento futuro.
- Asegurarse de que cada fusión se realice dentro del presupuesto de atenuación y de manera estandarizada.
⚠️ Recordemos: Cuando un técnico recorre 20 o 30 km haciendo fusiones sin verificación inmediata, un solo error puede implicar rehacer todo el tramo. ¡Eso es un derroche de dinero y tiempo!
2. Equipamiento profesional: sin excusas
No se puede garantizar calidad si los técnicos trabajan con herramientas obsoletas o de baja gama. En fusiones de larga distancia, se debe exigir:
🔧 Fusionadoras profesionales (mínimo dos en cada cuadrilla)
- Capacidad de alineación por núcleo.
- Compatible con fibra G.652, G.657, G.655.
- Con funciones de calibración automática y testeo de pérdida.
📋 Marcas recomendadas en Chile (2025):
Marca | Modelo sugerido | Características clave | Comentario |
---|---|---|---|
Fujikura | 88S, 90S+ | Rápida, robusta, con excelente soporte técnico | Muy usada por contratistas grandes |
Sumitomo | T-400S, T-57 | Precisión japonesa, buena para G.657 | Ideal para enlaces urbanos o rurales |
INNO | View 8+, View 12R | Buena relación calidad/precio | Usada en proyectos medianos |
Furukawa | S178A | Compacta, confiable | Robusta y de uso rudo |
💡 Si el presupuesto lo permite, tener dos fusionadoras profesionales en terreno evita paralizaciones por fallas y permite avanzar sin comprometer la calidad.
3. Respeto por los radios de curvatura y bandejas
Uno de los errores más comunes —y evitables— es:
- Doblar la fibra más allá del radio permitido.
- Forzar los pigtails o excederse en la bandeja.
- No respetar el «smooth» (entrada gradual de la fibra a la bandeja).
Consecuencias: Micropérdidas invisibles al principio, que con el tiempo se traducen en caídas intermitentes de servicio, alto BER o necesidad de reparaciones costosas.
4. El factor humano: formación y responsabilidad
Se debe trabajar con técnicos formados, no improvisados. Recomendaciones:
- Verificar que tengan capacitación oficial en MOFAs y uso de fusionadoras.
- Establecer protocolos de revisión cruzada entre cuadrillas.
- Registrar firmas o validaciones de cada empalme.
«No se puede certificar lo que no se mide, ni confiar en lo que no se supervisa.»
Conclusión: hacer bien el trabajo una vez, o pagar dos veces
La fibra óptica de larga distancia no perdona errores. Una mala fusión, una curva mal hecha o una bandeja mal cerrada puede costar millones si hay que volver al terreno. Por eso, es fundamental invertir en:
- Supervisión real.
- Equipos profesionales.
- Técnicos capacitados.
- Trazabilidad con kilometraje preciso.
Lo digo con conocimiento de causa: yo lo viví, lo sufrí, y por eso lo escribo.